
Grafología.
Dimensión gráfica.
El tamaño en la escritura.
La Dimensión, es el género gráfico que se ocupa del Tamaño de la escritura.
Para analizar este aspecto deberemos tener en cuenta el tamaño de las letras: su altura y anchura; tanto en minúsculas como en mayúsculas, las mayúsculas en relación con minúsculas, como así también la longitud de las hampas y jambas y toda la proporción de los trazos.
El tamaño en la escritura es muy sensible de modificarse y puede variar por muchas razones, frío, calor, estados anímicos, estados emocionales, enfermedades, tamaño de la hoja, simpatía o antipatía por el destinatario, la hora del día, problemas visuales, etc.; variables éstas, que deben ser analizadas exhaustivamente antes de calificar este aspecto gráfico conforme al módulo establecido.
Desde el punto devista psicológico, la dimensión de la escritura, está relacionada con la autoestima del individuo, el grado de importancia que se da a sí mismo, su autoconcepto y también su nivel de aspiraciones. El nivel de irradiación de la expansión o inhibición de los impulsos, tendencias, deseos y necesidades de la persona. De este modo veremos como las característicasde introversión y extroversión quedan proyectadas en el tamaño de las letras.
También observaremos que el tamaño de las letras, en muchos casos (en particular en el de las mayúsculas) reflejan una necesidad de compensar algún sentimiento de inferioridad. Algunos factores relativos a la inteligencia como la capacidad de síntesis y la capacidad de análisis son fácilmente apreciables en éste género,ya que según sea la letra grande o pequeña veremos si su autor es propenso a la generalización o al detallismo.
Algunas aptitudes importantes en el área laboral, como la inclinación hacia los puestos de mando o de subordinación, se ven reflejados en el tamaño de la escritura.
Por último, destacar también, que el tamaño de la escritura nos aporta datos acerca del equilibrio emocional, el grado de control de las emociones y en algunos casos, niveles de ansiedad.
La dimensión comprende dos sub- aspectos.
· Altura y
· Anchura.
A continuación presentaremos un cuadro de orientación de las principales variables de análisis
Género | Tipologías | Niveles |
Dimensión | 1) Grande Pequeña | Nivel de sentimiento de sí mismo y de la amplitud del impulso vital |
| 2) Extensa Apretada | Nivel de exteriorización y de confianza en sí mismo frente al ambiente. Procesos expansivos o de inhibición. |
| 3) Sobrealzada Baja | Nivel de autovaloración interior, de ambición y de ideal del Yo. |
| 4) Inflada Estrechada | Nivel de inflación de los deseos, de la vanidad y del amor propio. |
| 5) Movida Contenida | Nivel de emotividad y de imaginación libre. |
| 6) Gladiolada Creciente | Nivel de madurez psicológica y de prudencia en los contactos con el exterior. |
| 7) Uniforme Desigual | Nivel de estabilidad afectiva y de estabilidad en la conducta externa. |
|
8) Jambas largas Jambras cortas
|
Nivel de los instintos como fuerzas impulsoras de acción. |
Apunte: Prof. RoxanaE. Bidoglio.
Este material es una entrega parcial del tema y corresponde al curso de formación en Grafología analítica del Centro de estudios: Grafoproyectando Argentina. Nueva sede Morón. Informes: 011-15- 5106 -4814.
grafoproyectando@yahoo.com.ar
Bibliografía consultada:
- Augusto Vels. La selección de personal y el problema humano en las empresas. Herder.