26 de Abril, 2011
□
General |
Novedades: Sábado 21 de Mayo: V Jornadas Interdisciplinarias de Psicomotricidad/ Grafología Infantil Evolutiva y Reeducación Gráfica |
Sitio de realización de la V Jornada: Salas de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. Auspicia el encuentro
Revista Digital Grafo Argentina Presenta:
V Jornada Interdisciplinaria de:
Psicomotricidad Grafología Infantil/ Evolutiva Reeducación Gráfica
- Sábado 21 de mayo de 2011, de 9:30 a 13:30 horas -
Perspectiva constructivista y de implementación Grafomotriz
La escritura es ante todo una actividad perceptivo-motriz
La correcta instrumentación de la Grafología Infantil y Reeducación Gráfica, exige ser revisada desde su perspectiva Biológica-Evolutiva.Objetivos del encuentro:La V Jornada de Grafología, con el auspicio de RDG, tiene como objetivo principal acercar la Psicomotricidad a la Grafología. El trabajo a presentar, parte de la premisa de que el acto de escribir congrega una serie de factores pluricausales, en convergencia y dinámica permanente. Las competencias grafomotoras del niño, están condicionadas a factores de orden biológico, de crecimiento y desarrollo, que se sustentan sobre una construcción previa de maduraciones, y conocimientos globales y específicos. Tanto en la pericia grafológica (adulta e infantil), como en la instrumentación de la Reeducación Gráfica, se hace imprescindible el conocimiento por parte del grafólogo, del desarrollo psicomotor de un ser humano, a los efectos de una correcta instrumentalización científica- metodológica, que lo lleve a articular el método, en convergencia con la cronología biológica/ constructivista, y los factores de orden neurofisiológicos/ neuroquímicos/ psicofísicos/ caracterológicos y emocionales, devenidos de la construcción y desarrollo de su personalidad, más sus factores predisponetes genéticos.El encuentro está destinado a:- Grafólogos y estudiantes de la carrera de Grafología y especializaciones afines,- Psicomotricistas,- Psicopedagogos/as,- Docentes,- Público general,- Y todo aquel que deseen interiorizarse sobre la instrumentación científica-metodológica de la Grafología Infantil y Reeducación Gráfica.Docentes a cargo:Área Psicomotricidad: Prof. Claudia Szames- Prof. de Educación Física- Psicomotricidad.Área Grafología Infantil/ Psicología evolutiva:Prof. Zulema Capasso- Grafóloga Pública- PsicopedagogaÁrea Reeducación Gráfica/ Grafopatología:Prof. Roxana E. Bidoglio- Perito Grafóloga- Docente de las Especializaciones de: Reeducación Gráfica y Grafopatología.Contenidos a abordar durante el proceso de formación:1.- Introducción:Grafología Infantil/ Evolutiva:Prof. Zulema Capasso Contenidos:1ª Infancia: 18 meses a 3 años.2ª Infancia: de 3 años a 6 años.3ª Infancia: de 6 a los 12 años.Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget:• Etapa sensorio motora,• Preoperacional,• Etapa de las operaciones concretas,• Etapa de las operaciones formales.***
2.- Psicomotricidad:Prof. Claudia Szames1.- * Psicomotricidad. Definición e injerencias. Áreas de la Psicomotricidad.* Maduración y crecimiento. Maduración neurológica y Neuromuscular. * Desarrollo: Procesos relativos al sistema nervioso. Desarrollo de personalidad: Desarrollo cognitivo y de personalidad. Aspectos relacionales y vinculares. El medio como factor condicionante en más o en menos.* Tono- Emoción. Diálogo tónico. El inicio de la construcción De la memoria emocional/afectiva.* Cuerpo – Escritura. La escritura como manifestación y producción del cuerpo.2.- El Desarrollo Psicomotor del NiñoEl desarrollo psicomotor involucra la maduración general del sistema nervioso unido al ejercicio y a la experiencia, y en este caso a nuestro tema: El acto de escribir.El desarrollo psicomotriz de un individuo, se va dando de acuerdo a leyes de maduración del sistema nervioso.Wallon describió la íntima asociación entre maduración orgánica y experiencia neuromotriz, señalando que el niño pasa sucesivamente por diversos estadios. Según Wallon, en todos los estadios el dinamismo motor está estrechamente ligado a la actividad mental: desde el acto motor hasta la representación mental se escalonan todos los niveles, todas las etapas de la relación entre el organismo y el medio. 2. a) - El desarrollo psicomotor: El cuerpo en elaboración y el desarrollo de la personalidad, según:- Wallon, - Mussen- Koupernik - VayerNiveles de integración estructural. Independencias segmentarias. Niveles de madurezElaboración del esquema corporal2. b) Las Disgrafías como manifestación del cuerpo.***
3.- Reeducación Gráfica:Prof. Roxana E. Bidoglio1.) - El desarrollo psicomotor y su incidencia sobre las competencias grafomotoras del niño. - El desarrollo psicomotor y su incidencia sobre los procesos cognitivos, afectivo emocionales, vinculares-relacionales y práxicos cognitivosAspectos previos a contemplar en la evolución del desarrollo del niño: Dimensiones en la realización psicomotriz: (según D. Calmels), y su incidencia en los procesos de desarrollo grafoescritural.Dimensiones: • Motriz instrumental/ • Emocional-afectivo: Resonancia emocional • Práxico- cognitivo.2.- Disgrafías: 2. a- La instrumentación de la reeducación gráfica en las diferentes formas de Disgrafía.2. b- Disgrafías:Definición según los diversos autores.Etiología.Factores inherentes involucrados.2. c - Causas de tipo madurativo:• Trastornos de lateralización:• Trastornos de eficiencia psicomotora:• Trastornos del esquema corporal y funciones perceptivo motrices.• Trastornos de la expresión gráfica del lenguaje: * Problemas neurológicos en el niño: Las causas más comunes.2. d - Tipos de disgrafías: - Primarias: Funcionales/ evolutivas- Secundarias/ adquiridas: patológicas- sintomáticas.- Disgrafías específicas/ no específicas.- Disgrafías caracteriales/ - Disgrafías reactivas. - Disgrafías caracterial mixta.- Las formas en que se inscriben los acontecimientos en la memoria genética y emocional/afectiva. Disgrafía y huella mnémica freudiana. - Causas Pedagógicas - Pseudodisgrafías- Disgrafías en adultos. 2. e - Metodología de examen de las disgrafías en niños y en adultos. La importancia no sólo de una descripción cuantitativa de la disgrafía, sino de arribar a su etiología a partir de un correcto diagnóstico gráfico evolutivo, que parta de la cronología de los hechos y del conocimiento de los factores predisponentes y/o precipitanes que la han marcado. Esto nos obliga a conocer unas determinadas tópicas de análisis.- Planilla de examen de Disgrafías, elaborada por la Prof. Roxana E. Bidoglio. (Será incluida como parte del material de apoyo del encuentro). ***4.- Cierre de integración de contenidos sobre la presentación de un caso de Retraso madurativo:Prof. Claudia Czames, Prof. Roxana E. Bidoglio:1. - Desarrollo de los factores evolutivos/ psicomotrices involucrados:• Coordinación dinámica general,• Coordinación dinámica manual,• Expresión verbal,• Esquema corporal (estructuración),• Tono. Fluctuación tónica,• Espacio, • Estructuración espacial,• Estructuración temporal,• Déficit en el freno inhibitorio,• Etc.2.- Su correlato grafológico y dentro de la observación de la instrumentación de la Reeducación Gráfica: La expresión gráfica/ grafomotriz del déficit madurativo:• Prensión tridigital (tipo, forma y modalidad adoptada por el niño).• Observación y análisis sobre sus producciones gráficas: Su escritura. *- Tipo de representación perceptivo-visual: discriminación fondo/forma,- Utilización dinámica de la hoja,- Control tónico,- Tamaño/ proporción, - Posicionalidad, - Direccionalidad,- Forma, - Giros, encadenamientos,- Etc.* En todos los casos: tipo y modalidad adoptada por el niño.La asistencia al encuentro incluye:
- Proyecciones a color sobre cada temática abordada.- Material de apoyo original (de las 3 disertaciones),- completamente digitalizado y a color.- Planilla de examen para Disgrafías (Prof. Roxana E. Bidoglio).- Break: se servirá café con medialunas y budines. - Certificados de asistencia a la V Jornada interdisciplinaria de Psicomotricidad- Grafología Infantil/Evolutiva y Reeducación Gráfica, con el auspicio de RDG Argentina. Este encuentro es Auspiciado y Recomendado Por RDG Argentina
 grafoproyectando@yahoo.com.ar 011- 15- 5106- 4814
|
|
publicado por
roxanabidoglio a las 12:48 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Roxana E. Bidoglio
Grafoproyectando Argentina. Es un Centro de Formación Extracurricular Privada (No oficial). Formación en Grafología, con enfoque Gestáltico, Neurocognitivo, Neurobiológico y Psicodinámico. Especializaciones en Grafopatología- área psicológica y Reeducación Gráfica. Cursos de Actualización. Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga. grafoproyectando@yahoo.com.ar 011-15-5106-4814 Desde el exterio
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Te doy la Bienvenida a mi sitio! |
Mi nombre es Roxana E. Bidoglio; soy Argentina, nacida en Capital Federal; pero crecí en mi querido Haedo del alma, del que guardo los más lindos recuerdos de mi infancia. Cursé mis estudios de Perito Grafóloga, y actualmente me desempeño en el área docente y asesoría a empresas y organismos de la Rep. Argentina y exterior del país.
Me encantan las auroras boreales, pero aún no he tenido la dicha de ver una en vivo y en directo.
Mi vida ha transcurrido en una búsqueda constante por develar los misterios acerca del conocimiento del hombre; y desde aquí, y hoy por hoy, sigo en esa búsqueda incansable, tratando de ensamblar teorías y articular la historia, para poder llegar a comprender: "quienes somos y hacia donde vamos..." Te agradezco que estes hoy leyendo este blog, y que compartas conmigo, todo lo que tengo para transmitirte. Recuerda siempre, que compartir es el mejor camino hacia el crecimiento personal, espiritual y colectivo. Te deseo muy buena vida! Puedes comunicarte conmigo a la casilla de correo: grafoproyectando@yahoo.com.ar Roxana B. |
| |
EN IMAGEN |
Grafoproyectando Argentina |
|
| |
|