01 de Octubre, 2014
□
General |
Un caso de PSICOPATÍA,, "El Mataviejas". La Grafología como valiosa herramienta de prevención y detección de perfiles psicopáticos |
 Perfil Grafológico de José Antonio Rodríguez Vega (apodado inicialmente como “el violador de la moto” y luego también como “el mataviejas”) uno de los máximos homicidas en serie, con múltiples antecedentes previos de violador serial, acusado de matar a dieciséis ancianas.
José Antonio Rodríguez Vega, apodado “El Mataviejas” Breve reseña del caso:( Santander, Cantabria, 3 de diciembre de 1957 - 24 de octubre de 2002, Topas, Salamanca), fue un asesino en serie español que acabó con la vida de al menos 16 ancianas de edades comprendidas entre los 60 y los 93 años, en Santander, entre agosto de 1987 y abril de 1988.
Biografía Rodríguez Vega nació en Santander (Cantabria, España). Odiaba a su madre, a la que temía por un lado y se sentía sexualmente atraído por otro. Tal sentimiento de odio se inició cuando ésta lo echó de casa por agredir a su padre gravemente enfermo. Vega comenzó su carrera criminal agrediendo sexualmente a mujeres hasta el 17 de octubre de 1978, que fue arrestado y condenado a 27 años de prisión. Sin embargo, gracias a su encanto, consiguió que todas sus víctimas menos una le perdonaran, lo que en el Código Penal Español anterior al de 1995 eximía de la responsabilidad penal en ciertos delitos. Esto, unido a su buen comportamiento en prisión, hizo que sólo pasara 8 años en la cárcel. Puesto en libertad en 1986, fue abandonado por su mujer. Vega volvió a casarse, esta vez con una mujer epiléptica. Era considerado como una persona muy educada, trabajador y un buen marido por todos sus conocidos y vecinos. El 19 de mayo de 1988 fue arrestado mientras paseaba por la calle Cobo de la Torre. Tras su detención confesó sus crímenes.
Crímenes El 6 de agosto de 1987, Vega entró en la casa de Margarita González (82 años), a la que asfixió, llegando incluso a hacer que la mujer se tragara su dentadura postiza. Unas semanas más tarde, el 30 de septiembre de 1987, Carmen González Fernández (80 años) fue encontrada muerta en su domicilio. Vega fue acusado de su asesinato. En octubre de ese mismo año, Vega asesinó a Natividad Robledo Espinosa (66 años). Vega no volvió a matar hasta enero de 1988, cuando Carmen Martínez González fue encontrada muerta en su casa. En abril de 1988, asesinó a Julia Paz Fernández (66 años). Fue encontrada desnuda. La identidad del resto de las víctimas no llegó a ser revelada.
Juicio y sentencia Su juicio comenzó en 1991 en Santander. En el momento de su arresto él confesó los crímenes, pero a la hora de declarar ante el juez afirmó que las mujeres habían muerto por causas naturales, que él las dejaba simplemente inconscientes. Rodríguez Vega fue caracterizado como un psicópata. Sus asesinatos eran premeditados y bien organizados, ya que identificaba a su víctima, y la observaba hasta que se familiarizaba con cada aspecto de su rutina. Cuando sabía cuáles eran sus necesidades se hacía pasar por reparador de televisores o albañil, y se ofrecía a acompañarlas, visitarlas, arreglarles cualquier desperfecto, todo ello con el fin de ganarse su confianza y poder entrar libremente en sus casas. Ha sido descrito como un asesino en serie que tomaba trofeos de cada uno de sus crímenes. Cuando fue arrestado, la policía encontró en su casa una habitación roja en la que guardaba los trofeos que arrebataba a sus víctimas, que iban desde pequeños televisores a rosarios o flores de plástico. El alcance de sus crímenes no se esclareció hasta que la policía mostró una grabación de esta habitación a los familiares de mujeres ancianas muertas por asfixia. Las familias de las víctimas indentificaron objetos que vinculaban a Vega con sus familiares. José Antonio Rodríguez Vega fue sentenciado a una pena de 432 años de prisión (una pena conmutativa en América de 1.672 años de prisión).
Muerte Vega se encontraba cumpliendo condena en la cárcel de Topas, en Salamanca. El 24 de octubre de 2002 fue apuñalado por dos reclusos del centro, al parecer por incumplir dos "leyes" de los presos, ser un violador y trabajar de chivato para los funcionarios de prisiones. Fue enterrado en una fosa común al día siguiente, sólo acudieron al entierro los dos enterradores. A continuación observemos que nos dice su escritura en referencia con los aspectos biográficos del caso: Perfil Grafológico de José Antonio Rodriguez Vera "El Mataviejas"
Escritura de José Antonio Rodriguez Vega El síndrome gráfico hallado en su escritura, presenta las siguientes características:El Psicópata se esconde tras un “Falso Self”, utiliza una máscara para disfrazar su verdadera personalidad en donde presentarse conforme a lo ‘convencionalmente aceptable’, de hecho, para el común de la gente suele ser una persona agradable, cordial y empática, sin embargo, solo en el seno de su accionar con su víctima suele mostrar su verdadera identidad, la manifestación de sus motivaciones más ocultas y reservadas. Desde lo grafológico, en el caso de los Psicópatas, y conforme lo veremos en la manifestación gráfica de Rodriguez Vera en particular, existen ciertas dinámicas y características gráficas generales que le otorgan una determinada 'identidad gráfica' a este tipo de perfiles, y que por ende, denotan aspectos diferenciales en la manifestación de su personalidad. Esto podemos observarlo, en escrituras con forma modélicas, en ese caso se trata de una tipología escritural que se denomina Caligráfica/caligrafiada (estas tipologías muy comunes de observar en este tipo de perfiles, denotan un 'falso self', estos verdaderos depredadores, utilizan y suelen ocultarse, bajo formas gráficas preestablecidas, que son aceptadas por la convención social), junto a esta caracerísticas podemos hallar dinámicas de polaridades gráficas: signos claves a la hora de manifestar sus actitudes contradictorias y verdaderamente opuestas a sus verdaderas motivaciones en contraposición a lo que exhibe el sujeto en lo actitudinal, en el trato interpersonal con los otros. En este sentido suele ser muy útil observar la confrontación de los coligamentos intra-letra /inter -letra, y también Firma/Texto.
Complementando la signología gráfica del psicópata hallaremos un perfil gráfico compatible con Narcisismo, sobredimensión del Yo, rasgos de individualismo (dentro de una escritura en apariencia sociable): Su signología gráfica diferencial es una Escritura Alta y Sobrealzada.Egoísmo, Egocentrismo: escritura estrecha, apretada, concentrada + letras "c" con formas espiraladas.Inempatía emocional, sequedad afectiva, (característica diferencial en perfiles psicopáticos): Escritura Seca, contenida, vacía de expresión + inclinación rígida+ arcos. Combatividad, agresividad, impulsividad, violencia: Inclinación Paralela+ formas angulosa (intra letra)+ inclinada+ calibre grueso. En psicópatas criminales observaremos una excitación anormal de los instintos que se traduce en una impronta gráfica con un notable excedente en la manifestación de su energía psicomotriz (tono pulsional muy elevado desde el psicoanálisis): Escritura profunda + tensión alternante, + calibre grueso + presión pastosa. * Como reforzamiento a estas dinámicas gráficas se suman los siguientes gestos tipo: puñales, arpones, etc. En perfiles perversos combinará con: Presión desplazada, descripción técnica: Perfil con mayor calibre (grosor) que el pleno (lo normal debería ser que el pleno sea más grueso que el perfil): energía desviada de la norma, indicativo de tendencias sexuales anómalas. Ausencia de canales sublimatorios: Desproporciones. Toda desproporción, en la intensidad en que se manifieste, nos indica que existe en el sujeto una desproporción dimensional en el impulso. Fallas graves en el autocontrol, incapacidad de contener el impulso. Suele combinar con irregularidades de proporción: desequilirbios (fallas en el autocontrol. Otras interpretaciones referentes a la presión desplazada: (J. Tutusaus, pp. 26, 27):- Canalización anormal de la energía psíquica. - Canalización de la energía psíquica hacia lo anormal, lo antisocial, la frustración, las carencias y el agotamiento. - Energía reprimida, desviada o canalizada hacia campos distintos de los naturales. - Débil en la decisión pero “brutal” en la acción por debilitación de las tendencias fuertes y acentuación de las débiles. + Polaridad tensional, lucha de fuerzas antagónicas, conductas disonantes): Tensión gráfica alternante: tensa-blanda-dura (intra- letra). Pastosidades (converge con calibre grueso y tensión dura en vertical): materialismo en los sentidos físicos (agudeza sensorial). Sensualidad, glotonería, epicureísmo o vicio. (A. Vels). Para finalizar, algo importante de destacar y mencionar, -como hemos venido haciendo a lo largo de nuestros desarrollos previos en otros trabajos, es que: "TODO SIGNO O CARACTERÍSTICA GRÁFICA ÚNICAMENTE TOMA VALOR referencial e interpretativo, SOLO Y DENTRO DEL CONTEXTO GRÁFICO EN EL QUE SE HALLA INMERSO". . Esto significa que ningún signo aislado, descontextualizado de su dinámica propia gráfica, puede, ni debe, interpretarse de forma aislada, ya que ese mismo signo o característica en combinación con otros y con otras tipologías, formas, movimientos y tipos de resoluciones energéticas, toman otros valores que pueden resultar muy diferentes y hasta completamente opuestos, a los señalados en el presente trabajo.
La síntesis y ordenación de este tipo de señalamientos, depende exclusivamente de la idoneidad, formación teórica, y vasta experiencia del grafólogo que desarrolle cada pericia.
Otros artículos que profundizan el tema:
LA MANIFESTACIÓN GRÁFICA DEL PSICÓPATA: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/ultimo-trabajo-sobre-psicopatias-prof-roxana-bidoglio.html PSICÓPATA COTIDIANO: Análisis de un caso: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/descriptor-de-psicopatias-postulado-por-el-dr-hugo-marietan-y-graf.html Para finalizar, como hemos podido observar durante esta pequeña síntesis orientativa, la grafología como técnica científica complementaria, es verdaderamente eficaz a la hora de objetivar la detección de este y otro tipo de perfiles, por lo que se convierte en una muy valiosa herramienta de prevención.
Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga
Bibliografía consultada:
- Marietan, Hugo R. “Curso sobre psicopatías”, Edit. Ananké, Buenos Aires, 2009. - “El jefe psicópata”, Edit. Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2010.
- WEB sobre Psicopatías, Dr. Hugo Marietan:
www.marietan.com.ar
- - Tutusaus Lóvez, Jaime
- Grafología aplicada, Rere el Trac.
- Manual de Grafología Interpretativa,
Rere el Trac.
- Vels, Augusto, - “Grafología de la A a la Z, Edit. Herder, Barcelona, 2007. - “Diccionario de grafología y términos psicológicos afines”, Edit. Herder, Barcelona, 1997.
- Escritura aportada por Alberto Angoso García- Q. E. P. D - Datos biográficos del caso, extraídos de Wikipedia Grafoproyectando Argentina: 011- 15- 5106- 4814 Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga Especializaciones en : Grafopatología Área Psicológica Reeducación Gráfica Cursos en modalidad presencial y a distancia. Consultas durante todo el año: grafoproyectando@yahoo.com.ar grafoproyectando@gmail.com
ESPECIALIZACIONES 2015 Grafopatología Área Psicológica: Comienzo: mes de Marzo.
Reeducación Gráfica (desde una perspectiva neurocientífica). Comienzo: Mes de Abril. + Cursos de Verano:
ENLACE A LOS PROGRAMAS CON LOS CONTENIDOS a ser abordados dentro de la currícula DE LOS CURSOS:
http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/febrero-2015-curso-intensivo-de-verano-tecnicas-proyectivas.html
ARTÍCULOS DE INTERÉS para lectura: LA PERSONALIDAD PARANOIDE Y SU MANIFESTACIÓN GRÁFICA: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=482775535185455&set=a.127011590761853.20640.100003590391701&type=1&theater GRAFOPATOLOGÍA: Lectura acerca de la especificidad de la Grafopatología. http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/grafopatologia-su-especificidad-utilidades-alcances-y-limites-prof.html LA REEDUCACIÓN GRÁFICA: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/la-educacion-y-reeducacion-grafica-su-especificidad-las-utilidades.html LA VELOCIDAD GRÁFICA: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/la-velocidad-grafica-por-profesora-roxana-e-bidoglio-grafoproyectan.html PROGRAMAS ESPECIALIZACIONES: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/grafoproyectando-especializaciones-2013-grafopatologia-area-psicolog.html Consultas todo el año: grafoproyectando@yahoo.com.ar grafoproyectando@gmail.com 011-15- 5106-4814 Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga- NOVEDADES: MARZO 2015 INICIA: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LOS OCHO GÉNEROS GRÁFICOS: ENLACE A LOS CONTENIDOS: https://www.facebook.com/grafoproyectando/posts/618372324959108:0
CURSO INTENSIVO DE VERANO 2015 DE TÉCNICAS PROYECTIVAS: http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/febrero-2015-curso-intensivo-de-verano-tecnicas-proyectivas.html
ESTAMOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/grafoproyectando
|
|
publicado por
roxanabidoglio a las 12:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Roxana E. Bidoglio
Grafoproyectando Argentina. Es un Centro de Formación Extracurricular Privada (No oficial). Formación en Grafología, con enfoque Gestáltico, Neurocognitivo, Neurobiológico y Psicodinámico. Especializaciones en Grafopatología- área psicológica y Reeducación Gráfica. Cursos de Actualización. Prof. Roxana E. Bidoglio, Perito Grafóloga. grafoproyectando@yahoo.com.ar 011-15-5106-4814 Desde el exterio
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Te doy la Bienvenida a mi sitio! |
Mi nombre es Roxana E. Bidoglio; soy Argentina, nacida en Capital Federal; pero crecí en mi querido Haedo del alma, del que guardo los más lindos recuerdos de mi infancia. Cursé mis estudios de Perito Grafóloga, y actualmente me desempeño en el área docente y asesoría a empresas y organismos de la Rep. Argentina y exterior del país.
Me encantan las auroras boreales, pero aún no he tenido la dicha de ver una en vivo y en directo.
Mi vida ha transcurrido en una búsqueda constante por develar los misterios acerca del conocimiento del hombre; y desde aquí, y hoy por hoy, sigo en esa búsqueda incansable, tratando de ensamblar teorías y articular la historia, para poder llegar a comprender: "quienes somos y hacia donde vamos..." Te agradezco que estes hoy leyendo este blog, y que compartas conmigo, todo lo que tengo para transmitirte. Recuerda siempre, que compartir es el mejor camino hacia el crecimiento personal, espiritual y colectivo. Te deseo muy buena vida! Puedes comunicarte conmigo a la casilla de correo: grafoproyectando@yahoo.com.ar Roxana B. |
| |
EN IMAGEN |
Grafoproyectando Argentina |
|
| |
|